Transmisores de presión – fundamentos básicos de funcionamiento

En esta oportunidad nos enfocaremos en delinear los conceptos básicos de los transmisores de presión, tanto del funcionamiento como de los elementos que lo componen. JMH tiene una amplia gama de productos en este segmento los cuales serán citados tanto en este extracto como en futuros artículos según sus aplicaciones y características técnicas.

¿Qué es un transmisor de presión?

Un transmisor de presión es un instrumento que convierte la presión aplicada en una señal eléctrica, de tensión o corriente, analógica proporcional al valor medido de presión. Dicha conversión se genera por medio del elemento sensible o transductor, del que dispone el instrumento

Tipos de transductores

Existen diversos tipos de transductores que se diferencian por su principio  funcional.

En todos los casos se basan en la variación de alguna de sus características eléctricas por efecto de la presión aplicada.

Se los diferencia de acuerdo al principio funcional como:

  • Resistivos
  • Capacitivos
  • Inductivos
  • Magnéticos
  • Piezorresistivos
  • Piezoeléctricos

En nuestra línea de transmisores se utilizan los del tipo piezorresistivos brindándole una alta calidad, exactitud y confiabilidad al producto.

Transductor piezorresistivos:
El principio de medición  con sensores piezorresistivos se basa en la variación de la resistencia eléctrica de un semiconductor, por efecto de la deformación provocada por la presión aplicada.

Se los desarrolla con procedimientos de alta tecnología procesando pastillas de material semiconductor cuyas dimensiones y estructura molecular se establecen para lograr alta sensibilidad, linealidad y exactitud dentro de cada rango de medición.

Señal de salida y alimentación

Los transductores entregan señales débiles que deben ser amplificadas y acondicionadas para poder ser transmitidas e interpretadas por los elementos receptores (Indicadores, Controladores, PLCs , Sistemas de supervisión y control, etc.).

Para esto se disponen circuitos amplificadores electrónicos de estado sólido, los que entregan a su salida señales normalizadas de tensión o corriente.

Estos circuitos pueden ser analógicos o analógicos/digitales. Estos últimos efectúan un procesamiento de las señales mediante microprocesadores que permiten linealizaciones más exactas, indicación local con selección de rangos y unidades de ingeniería y en modelos específicos la comunicación inteligente por protocolos normalizados, con el sistema receptor.

Las señales analógicas normalizadas más utilizadas son:

CERO SPAN
1 4 mA 20 mA
2 0 mA 20 mA
3 1 V 5 V
4 0 V 5 V
5 0 V 10 V

 

Los circuitos electrónicos indicados requieren alimentación eléctrica adecuada. La misma es de baja tensión de corriente continua (Típico: 24 VCC).

En los transmisores que utilizan señales de salida del tipo 1 y 3 de la tabla anterior, la alimentación esta provista por el propio lazo de corriente, utilizándose para su conexionado una configuración de 2 cables.

Lazo de corriente

En los transmisores que utilizan señales de salida del tipo 2; 4 y 5 de la tabla anterior, la alimentación esta provista por un conductor adicional a los utilizados para el transporte de la señal de salida, utilizándose para su conexionado una configuración de 3 cables.¿Querés ver los modelos de transmisores que tenemos disponibles?

Ingresa haciendo click en la siguiente imagen:Desde el departamento técnico de JMH agradecemos su interés por esta publicación y le ofrecemos el asesoramiento técnico/comercial de nuestro equipo de profesionales por cualquier inquietud.

Envíanos un mail a marketing@jmh.com.ar si tenes algún tema del que quieras que escribamos.