Bomba generadora de presión CHP-701

BOMBA HIDRAULICA MANUAL PARA CONTRASTE CHP-701

MANUAL DEL USUARIOEl CHP- 701 es un equipo hidráulico para contraste de instrumentos de medición de presión, para laboratorio, consiste en una bomba manual a tornillo que permite levantar presiones de hasta 700 bar con recipiente de reposición de líquido, dos bocas para la conexión de 2 instrumentos a contrastar y una para el instrumento patrón. (Los instrumentos patrones no se incluyen en la provisión y deberán solicitarse por separado).

Las bocas están provistas de conectores con tuerca loca, para una fácil conexión de los instrumentos.

Cada una de las 2 bocas destinadas a la conexión de los instrumentos a contrastar, disponen de sendas válvulas de bloqueo, lo que permite el uso individual y/o con diferentes valores de presión para cada una de ellas.

Todas las partes integrantes del equipo, son construidas en acero inoxidable AISI 304 y/o 316, incluyendo el gabinete base.

El mismo dispone de 4 patas de apoyo, regulables y antideslizantes, lo que permite un montaje estable y nivelado sobre la mesa de trabajo.

El embolo de la bomba es movido por medio de un tornillo de rosca de perfil cuadrado y de paso adecuado, para reducir al mínimo el esfuerzo de giro, aun en altas presiones. Este giro se aplica manualmente a través del volante frontal.

Esta bomba se puede utilizar con distintos líquidos tales como agua destilada, aceite hidráulico, glicerina, etc. Se recomienda el uso del agua destilada, por su mínimo efecto contaminante de los internos de los instrumentos y su fácil eliminación.

 

Características Técnicas:

Material: Acero Inoxidable AISI 304 / 316

Dimensiones: ver hoja 7

Peso: 15 Kg

Presión máxima de trabajo: 700 bar / 10150 PSI

Depósito de fluido: Material: Acrílico con extremos de acero inox. AISI 316                                                                              Capacidad: 450 cm³

Fluidos recomendados: Agua destilada

Aceite hidráulico viscosidad VG22 (Shell -Tellus 22)                   

 

SEGURIDAD:

ATENCION: este equipo debe ser operado por personal calificado y debidamente entrenado.

Se deberán usar los elementos de protección personal que exija la normativa local.

El manejo inadecuado puede ocasionar lesiones y daños considerables.

Se entiende por personal calificado al personal que, en función de su formación técnica,

del conocimiento de la tecnología de medición y control, de su experiencia,

del respeto de las regulaciones específicas del país, las normas y directivas actuales, son capaces

de llevar a cabo el trabajo descripto y reconocer de forma independiente los peligros potenciales.

El equipo de protección personal está diseñado para proteger al personal calificado de

peligros que podrían perjudicar su seguridad o salud durante el trabajo.

 

Tener en cuenta que este equipo es capaz de generar presiones muy altas, almacenando energía importante en las zonas de los instrumentos que contienen aire antes de iniciar la prueba, el que es comprimido por efecto de la elevación de presión.

 

Se debe asegurar la correcta fijación de los instrumentos  bajo prueba y patrón para evitar su expulsión durante las tareas de contraste y calibración, como así también evitar la fuga del fluido interno, el que podría ser expulsado en forma de pulverización o derrame.

 

Se recomienda el uso de elementos de protección y contención adecuados.

Se deberán respetar todas las instrucciones operativas y de seguridad incluidas en este manual.

Este manual deberá estar junto al equipo y será consultado ante cualquier duda de operación antes de ejecutar maniobras que puedan provocar daños al personal y/o al equipo.DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO DE LA BOMBADescripción de las partes del circuito:

Cilindro de baja: Este cilindro desplaza un volumen de 80 cm3 y puede operarse hasta una presión máxima de 50 bar. Está construido en acero inoxidable.

Cilindro de alta: Este cilindro desplaza un volumen de  8 cm3 y puede operarse hasta una presión máxima de 700 bar. Está construido en acero inoxidable.

Puertos:  Son los puntos de conexión de los instrumentos, posen sendas tuercas de giro loco, con arandelas de sello con o-rings. Están construidos en acero inoxidable

P1: Puerto Nº 1 para conexión de un instrumento a contrastar, esta conexión se bloquea por acción de la válvula V1.

                 P2: Puerto Nº 2 para conexión de un segundo instrumento a contrastar, esta conexión se bloquea por acción de la válvula V2.

                 PP: Puerto para conexión del  instrumento patrón.

Reservorio: El reservorio posee una envolvente de acrílico y base y tapa de acero inoxidable, puede almacenar un máximo de   cm3.

Tornillo: Esta construido en acero inoxidable con rosca de perfil rectangular. Su accionar es interno no aflorante lo que evita que los esfuerzos sobre el volante produzcan pandeo y/o deformaciones sobre el mismo. También determina las dimensiones externas de la bomba las que son constantes para cualquier posición del volante.

Válvulas: Las válvulas son del tipo aguja para alta presión con plug no rotante y empaquetadura de teflón.

VBP: Válvula By-pass, interconecta los cilindros. Abierta

              VR : Válvula de bloqueo del reservorio. Condición normal: Cerrada

              V1: Válvula de bloqueo del puerto Nº 1. Condición normal: Cerrada

V2: Válvula de bloqueo del puerto Nº 2. Condición normal: Cerrada

 

Núcleo de la bomba: La bomba hidráulica CH – 701 dispone de 2 cilindros cuyos émbolos se mueven en forma coaxial por efecto del giro del tornillo accionado manualmente desde el volante externo.

El primero de ellos, indicado como cilindro de baja presión desplaza un importante volumen del fluido interno, permitiendo el rápido llenado de las cavidades de los puertos de conexión como así también los internos de los instrumentos patrón y a contrastar. Esto nos permite acelerar el proceso de calibración.

El segundo cilindro, indicado como de alta presión posee una sección menor desplazando un reducido volumen. Su accionamiento permite la elevación de la presión generada, con mínimo esfuerzo y alta sensibilidad.

Carga del sistema: La bomba se entrega con una precarga de los circuitos internos, el usuario deberá completar la carga una vez instalado el reservorio de acrílico en su posición (Verificar el tipo de fluido a incorporar, observando lo indicado en el grabado de la cubierta de la bomba.

En la siguiente descripción se hace referencia a distintos componentes de del equipo, ver el diagrama esquemático de página 3 para su mejor interpretación.

  • Verificar que la válvula de bloqueo del reservorio VR este cerrada.
  • Cargar el reservorio con el fluido seleccionado hasta alcanzar los 75%  de su volumen.
  • Cerrar las válvulas de bloqueo V1 y V2 de los puertos de conexión P1 y P2.
  • Colocar un tapón de ½” BSP para cegar el puerto de conexión del instrumento patrón utilizando como elemento sellante una de las arandelas con O-Rings provistas.
  • Abrir la válvula By-pass VBP.
  • Abrir la válvula de bloqueo del reservorio VR
  • Una vez alcanzadas estas condiciones, girar el volante en sentido antihorario hasta llegar al extremo del recorrido del tornillo, con esta acción se llenarán los cilindros.
  • Girar el volante en sentido horario hasta llegar al extremo del recorrido del tornillo, con esta acción devolvemos el fluido al reservorio, seguramente acompañado por burbujas de aire que hubiera quedado entrampado en los circuitos, esto podrá observarse dentro del reservorio.
  • Repetir los pasos 7 y 8 hasta que no se observen burbujas de aire aflorando dentro del reservorio.
  • Girar el volante en sentido antihorario hasta llegar al extremo del recorrido del tornillo.
  • Abrir la válvula V1, observando el puerto P1, cuando el fluido alcance a llenar el circuito de este puerto y sin llegar a producir el desborde cerrar la válvula VR, si por efecto de alguna burbuja de aire entrampada en el circuito, no se alcanzara el llenado descripto, forzar el mismo cerrando la válvula VR y accionando el volante en sentido horario, es probable que al realizar esta operación afloren algunas burbujas de aire por el puerto expulsando algo del fluido provocando salpicaduras, prever esta situación utilizando elementos de protección personal apropiados y disponer de elementos de contención y limpieza para el posible derrame de dicho fluido.
  • Cerrar la válvula
  • Si se hubiera girado el volante durante la operación del paso 11, abrir la válvula VR y retrocederlo en sentido antihorario hasta llegar al extremo del recorrido del tornillo.
  • Abrir la válvula V2, observando el puerto P2, cuando el fluido alcance a llenar el circuito de este puerto y sin llegar a producir el desborde cerrar la válvula VR, si por efecto de alguna burbuja de aire entrampada en el circuito, no se alcanzara el llenado descripto, forzar el mismo cerrando la válvula VR y accionando el volante en sentido horario, es probable que al realizar esta operación afloren algunas burbujas de aire por el puerto expulsando algo del fluido provocando salpicaduras, prever esta situación utilizando elementos de protección personal apropiados y disponer de elementos de contención y limpieza para el posible derrame de dicho fluido.
  • Cerrar la válvula
  • Si se hubiera girado el volante durante la operación del paso 14, abrir la válvula VR y retrocederlo en sentido antihorario hasta llegar al extremo del recorrido del tornillo.
  • Cerrar la válvula VR.
  • Retirar el tapón instalado en el puerto del instrumento patrón.
  • Abrir la válvula VR, observando el puerto del instrumento patrón, cuando el fluido alcance a llenar el circuito de este puerto y sin llegar a producir el desborde, si por efecto de alguna burbuja de aire entrampada en el circuito, no se alcanzara el llenado descripto, forzar el mismo cerrando la válvula VR y accionando el volante en sentido horario, es probable que al realizar esta operación afloren algunas burbujas de aire por el puerto expulsando algo del fluido provocando salpicaduras, prever esta situación utilizando elementos de protección personal apropiados y disponer de elementos de contención y limpieza para el posible derrame de dicho fluido.
  • Mantener cerrada la válvula VR y abierta la válvula VBP, toda vez que no sea indicado lo contrario en las instrucciones de uso.
  • Ya estamos en condiciones de utilizar nuestra bomba para efectuar el contraste y calibración de instrumentos medidores de presión.

 

Operación:

Para realizar el contraste y calibración de instrumentos medidores de presión se seguirán los siguientes pasos.

Durante todo este proceso se deberán respetar las recomendaciones de seguridad expresadas anteriormente.

  • Con la bomba en las condiciones indicadas en el punto Carga de sistema : Circuitos llenos con el fluido, aire expulsado de los mismos, válvula VR cerrada, válvula VBP abierta, válvula V1 cerrada y válvula V2 cerrada iniciamos la operación.
  • Colocar un instrumento patrón, del rango correspondiente a los instrumentos a contrastar, en el puerto destinado para el mismo, utilizando como elemento sellante una de las arandelas con O-Rings provistas. Cerciorarse de que dicho instrumento quede adecuadamente ajustado en su puerto no solo para evitar fugas de fluido si no para evitar la expulsión del mismo al elevarse la presión interna durante la operación.
  • Colocar el/los instrumento/s a contrastar, en el/los puerto/s destinado/s para los mismos (P1-P2), utilizando como elementos sellantes las arandelas con O-Rings provistas. Cerciorarse de que dichos instrumentos queden adecuadamente ajustados en su puerto no solo para evitar fugas de fluido si no para evitar la expulsión del mismo al elevarse la presión interna durante la operación.
  • Abrir la válvula de bloqueo correspondiente a cada instrumento colocado. (V1-V2)
  • Girar el volante en sentido horario para iniciar el incremento de presión, recordemos que de acuerdo con el alineamiento de válvulas indicado en el paso 1 estaremos operando ambos cilindros, enviando fluido en un volumen importante lo que producirá el rápido llenado de los internos de los instrumentos con la consiguiente compresión del aire preexistente en los mismos.
  • En el momento en que se observe la reacción de los instrumentos indicando el despegue del cero de medición, cerrar la válvula VBP y abrir la válvula VR, con esto separamos la acción de los cilindros, aislando al cilindro de baja de la salida y derivando su flujo al reservorio. De esta manera seguimos operando con el cilindro de alta, el que como ya describimos es de pequeña sección, con el que continuaremos elevando la presión hasta los valores deseados con bajo esfuerzo y buena resolución.
  • Girando el volante en sentido antihorario podremos reducir la presión generada tanto como sea necesario.
  • Cuando se desee efectuar la despresurización completa, giraremos el volante en sentido antihorario hasta alcanzar el cero de medición de los instrumentos para luego abrir la válvula VBP, seguiremos girando el volante en el mismo sentido hasta alcanzar el tope de recorrido y luego cerraremos las válvulas V1-V2 para luego cerrar la válvula VR. De esta forma volvemos a las condiciones iniciales, pudiéndose retirar los instrumentos de sus respectivos puertos.
  • Si se desea dejar un instrumento en prueba con presión fija se deberá cerrar la correspondiente válvula de bloqueo del puerto (V1 o V2) dejándolo aislado de los circuitos de la bomba. De ser necesario se podrá seguir operando la bomba en la verificación del instrumento instalado en el otro puerto o efectuar la despresurización de los circuitos para retirar ese otro instrumento y/o el retiro y/o cambio de rango para efectuar otro contraste.
  • Cuando se quiera continuar con la calibración del instrumento previamente aislado, se accionará el volante hasta lograr igualar la presión generada con la de dicho instrumento, viendo el valor generado en el instrumento patrón, siguiendo las instrucciones de los pasos anteriores. Luego abriremos la válvula de bloqueo correspondiente a su puerto.
  • Una vez completada la calibración se procederá a la despresurización siguiendo las instrucciones del paso 8.
  • Si la bomba ya estuviera despresurizada de acuerdo con lo indicado en el paso 8, pero el instrumento aislado en el paso 9 continuara bajo presión y se lo quisiera remover, se procederá a cerrar la válvula de bloqueo del otro puerto, a colocar un tapón en el puerto del patrón si este ya se hubiera removido y con las válvulas VBP y VR abiertas se abrirá suavemente la válvula de bloqueo del puerto del instrumento en cuestión, una vez lograda la despresurización se cerrará la válvula VR, se retirará el instrumento  de su puerto y se cerrará la válvula de bloqueo de ese puerto.